LibrosBooks

40 años de España en la OTAN. Hablan los protagonistas
Editado por Charles Powell y Carlota García Encina, el libro pretende dar voz a quienes han protagonizado en alguna medida, y desde ámbitos profesionales muy distintos –la política, la milicia, la diplomacia y los medios de comunicación– la evolución de la presencia de España en la OTAN durante estos 40 años.

Informe Elcano: 'España y Estados Unidos'
Coordinadores: Charles Powell y Carlota García Encina En un momento de cambio a ambas orillas del Atlántico y en el mundo, se abre una ventana de oportunidad para debatir y reflexionar en profundidad sobre las relaciones entre España y Estados Unidos. Una relación cambiante, estrecha y asimétrica que, dadas las incertidumbres actuales, no se puede […]

El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia
Basado en la abundante documentación recientemente desclasificada —sobre todo americana— y en entrevistas personales con muchos de quienes participaron en las sucesivas negociaciones hispano-estadounidenses, este libro ofrece una interpretación novedosa de la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos durante los años 1969-1989, revelando aspectos hasta ahora desconocidos de la misma.

Unión Europea y Rusia ¿Competencia o cooperación?
Desde la desaparición de la Unión Soviética las relaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE) se han intensificado notablemente, pasando de la confrontación y la desconfianza mutua a la colaboración y cooperación, principalmente en los ámbitos político y económico. En este sentido, la gran ampliación hacia el Este ha acercado aún más a la UE y a Rusia, pudiendo distinguirse claramente intereses y objetivos comunes.

Las democracias occidentales frente al terrorismo global
Las democracias occidentales frente al terrorismo global, que por sus contenidos es único en lengua castellana, describe y analiza las distintas medidas que frente al terrorismo global se han tomado en Estados Unidos, Australia, España (tras los atentados del 11 de marzo de 2004), Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia y en el ámbito de la Unión Europea. El debate de fondo no es otro que el de cómo responder con eficacia al terrorismo sin menoscabar los derechos y libertades inherentes a la democracia liberal.

Del autoritarismo a la democracia: estudios de política exterior española
Los presentes estudios, editados por los profesores Charles Powell y Juan Carlos Jiménez, se inscriben dentro de un marco de renovación historiográfica, e invitan a continuar esa reflexión abierta en torno a los factores externos de la transición española y a la evolución de la política exterior española respecto a los principales actores nacionales y supranacionales que condicionaron dicho proceso.

Adolfo Suárez. El Presidente que se hizo a sí mismo
Ministro secretario general del Movimiento en el primer gobierno de la Monarquía (1975), tras veinte años a la sombra tutelar del antiguo régimen, en los que desempeñó, entre otros cargos menores, el de gobernador civil de Segovia (1968). Cuestionado por los barones de su partido, dimitió en enero de 1981, en vísperas del f racasado golpe de Estado del 23-F. En 1982, tras abandonar UCD, fundó el Centro Democrático y Social, y en 1991 renunció a su escaño de diputado y abandonó de manera definitiva la política.

España en democracia, 1975-2000
IV Premio Así Fue. La Historia Rescatada, Editorial Plaza & Janés, 2001
Primera edición: enero de 2001; Segunda edición: marzo de 2001
Edición de bolsillo: junio de 2002.
Santos Juliá:
‘Quizá por la ascendencia británica, por su formación oxoniense o porque así es el hombre, su crítica nunca resulta hiriente ni su aplauso empalagoso. La distancia que sabe interponer entre los hechos y su relato, que no es producto de una fría indiferencia sino de un esfuerzo de comprensión, es una buena cautela cuando la inmediatez de lo vivido puede empañar la inexcusable búsqueda de la verdad que define el trabajo del historiador’.

Juan Carlos of Spain. Self-made monarch
King Juan Carlos of Spain is currently one of the world’s most popular and respected statesmen. This largely reflects the interest and admiration he has aroused both at home and abroad on account of his decisive contribution to the establishment and consolidation of democracy in Spain following the death of General Franco in November 1975. While seeking to determine the precise nature of his role in this process, widely publicised as a result of his part in aborting the military coup of February 1981, this political life of Juan Carlos also aims to shed new light on lesser-known episodes of his life, including his childhood and adolescence, the process leading to his proclamation as Franco’s successor in 1969 and his performance as Prince of Spain (1969-75). Additionally, it deals in detail with the King’s current role as constitutional monarch, his efforts to hold the newly created semi-federal Spanish state together, and his hitherto ignored contribution to foreign policy.

Juan Carlos. Un rey para la democracia
Finalista Premio Nacional de Historia, 1995