Eppur si muove: la Unión Europea tras la cumbre de Barcelona

Uno de los problemas que más ha preocupado a los dirigentes europeos de un tiempo a esta parte es la existencia de una brecha cada vez mayor ente sus economías y la de EEUU. En los últimos diez años, EEUU ha logrado aumentar su PIB a una tasa anual media del 3,7%, frente al 2,1% de la UE, lo cual le ha permitido sacar una ventaja de más de 1,1 billones de euros, cifra equivalente al PIB de Italia, cuando hace una década el producto europeo era ligeramente superior al estadounidense. En vista de ello, en el Consejo Europeo celebrado en Lisboa en marzo de 2000 los dirigentes políticos del continente acordaron una ambiciosa estrategia que pretendía alumbrar “la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo” para el año 2010. A pesar de todo, desde entonces el PIB por habitante en la UE se ha estancado en el 64% del producto de EEUU, cuya economía se está recuperando rápidamente de la desaceleración experimentada el año pasado, mientras que la europea sigue sumida en el letargo. Por todo ello, el Consejo de primavera convocado en Barcelona los días 15 y 16 de marzo para desarrollar la agenda socio-económica de la UE se planteó a la opinión pública como un punto de no retorno, de cuyo desenlace dependería en buena medida la viabilidad del llamado ‘proceso de Lisboa’. […]

2023 © Charles Powell